HERRAMIENTAS PARA PROFESORES
Como
docentes debemos conocer la importancia que hay en la integración de las TIC en
las aulas. Esto nos permitirá, de manera más sencilla, ser parte de la nueva
modalidad que se plantea. En la actualidad los sistemas educativos de todo el
mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y
la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos
necesarios que se requieren en el siglo XXI.
Con
la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está
cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas
alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una
formación centrada
principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.
Entre
las herramientas que los docentes podemos usar para innovar, crear, interactuar
con nuestros alumnos están las siguientes:
Los
Mapas Mentales:
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema.
Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano

Ingresa el texto que piensas incluir en tu mapa mental acomodándose de forma jerárquica, en forma de árbol, a través de tabulaciones (tecla TAB). Pulsa el botón Draw Mind Map y eso es todo, aparecerá de forma interactiva tu mapa mental -la animación es excelente- listo para ser descargado (JPEG y PDF enviado por email para permitir su visualización o continuar su edición en otro momento.
Esta
herramienta open source cuenta con opciones para garantizar un enorme y
profesional control en los mapas mentales, por ejemplo, mediante atajos de teclado que permiten ahorrar tiempo ejecutando
decenas de órdenes rápidamente. A cambio, sacrifica un poco su interfaz y su
facilidad de uso. Los resultados se pueden guardar en el navegador, en MindMup
y hasta en Google Drive.
Son tan útiles porque convierten todo tipo de ideas en
algo plenamente entendible (por sus detalles visuales), en el servicio
especializado Mohiomap se pueden diseñar mapas mentales con el contenido de
nuestras cuentas de Evernote y Dropbox consiguiendo así listas y ficheros
presentados de una formidable e interactiva manera.
El
lienzo infinito de Prezi, los diseños predeterminados, las formas, figuras,
animaciones y funcionalidades para el trabajo con presentaciones, también
pueden ser usados para otras cosas. En este caso, hay varias plantillas
de mapas mentales de alta calidad que
se pueden usar si es que no se desea iniciar con la creación desde cero que en
este servicio no tiene límites.
Colaborativa y avanzada herramienta especializada en la creación de diagramas de todo tipo, en particular, de mapas mentales. Su integración con Google Drive y Google Chrome es exquisita ya que permite trabajar dentro de los documentos del primero e incluso crear cualquier cantidad de diagramas de forma offline gracias a su par de Chrome WebApps. Por supuesto, también se puede usar de forma independiente desde su sitio web.

Notas adhesivas, comentarios en globos flotantes, cuadrícula interactiva, funciones de trabajo colaborativo, librería de formas y figuras profesionales, extensión para Chrome, integración con Google Drive y cuentas gratuitas para profesores y estudiantes, hacen parte del enorme arsenal de Realtimeboard, herramienta recomendada en FreeTech4Teachers.
Mapas Conceptuales
Existe una herramienta sencilla, tradicional y eficaz utilizada por maestros, alumnos e incluso empresas a la hora de enseñar y aprender: se trata de los mapas conceptuales. Pero, ¿qué es un mapa conceptual?, es un instrumento propuesto por David Ausubel en 1960, basado en la organización esquematizada y gráfica del conocimiento en conceptos relacionados entre sí por palabras de enlace, que a su vez forman proposiciones.
Se trata de un programa para hacer mapas conceptuales de software libre que puede ser instalado en Windows, Linux y Mac OS X. Está diseñado para trabajar en equipo ya que tiene una opción para compartir tu mapa con tus colegas, de manera que puedan añadir comentarios a tu trabajo, en vez de modificarlos directamente, por lo cual puedes tener un feedback de tu trabajo.
Asimismo, tiene una opción particular de multi-impresión que te permite imprimir tu mapa conceptual en varias páginas a fin de poder juntarlas fácilmente y que cada detalle pueda ser percibido en forma clara. También permite crear diagramas de Gantt, mapas mentales, espinas de pescado, líneas de tiempo y exportar tus creaciones a distintos formatos, por lo cual este programa también está orientado a un uso profesional, específicamente para realizar presentaciones académicas o laborales orientadas al planteamiento de proyectos.
Es una de las
herramientas 2.0 que encontramos en la red para elaborar mapas conceptuales y
todo tipo de esquemas para nuestras clases. Además de las ventajas propias de
la herramienta, Creately permite realizar trabajos de forma colaborativa. Tiene
bastantes similitudes con Cacoo,
una de las primeras fichas que publicamos en este laboratorio. Si utilizas los
mapas conceptuales o esquemas no pierdas detalle de esta aplicación.

Es una de las
herramientas 2.0 que encontramos en la red para elaborar mapas conceptuales y
todo tipo de esquemas para nuestras clases. Además de las ventajas propias de
la herramienta, Creately permite realizar trabajos de forma colaborativa. Tiene
bastantes similitudes con Cacoo,
una de las primeras fichas que publicamos en este laboratorio. Si utilizas los
mapas conceptuales o esquemas no pierdas detalle de esta aplicación.

Es
una plataforma que en general abarca todo tipo de herramientas para el
aprendizaje visual, incluyendo mapas conceptuales. Posee una pantalla de acceso
rápido con múltiples plantillas para impulsar a profesores y estudiantes a
desarrollar su creatividad y capacidad de síntesis en la elaboración de su
mapa. También cuenta con una opción particular llamada “Rapid Fire” que permite
separar frases escritas en forma rápida y continua cuando se tiene una lluvia
de ideas.
Posee
una biblioteca de imágenes y símbolos para ideas particulares y a su vez
permite adjuntar notas con contenido informatice adicional y te ayuda a
perfeccionar tu trabajo con frases conectoras de ideas apropiadas para tal
herramienta. Este programa incluso elabora una sección esquematizada con todas
las ideas al tiempo en que vas elaborando tu mapa conceptual, lo cual permite
tener toda la información jerarquizada en un documento, resultando útil en el
ámbito profesional si se debe hacer una entrega formal del contenido. https://www.ecured.cu/Inspiration
Todos estos programas para hacer mapas conceptuales resultan muy prácticos y facilitadores para los usuarios. Sin embargo es muy importante que sepas qué es lo que debes tomar en cuenta para saber cómo elaborar un mapa conceptual y de esta forma sacar el máximo provecho de las opciones que la tecnología ha creado para este tipo de aprendizaje.
Cmap Tools
Esta completa plataforma fue desarrollada por el Instituto de Cognición Humano y de Máquina de Florida. Permite a los usuarios construir, navegar, compartir y evaluar mapas conceptuales de otros usuarios.
Aparte
de ser un programa para computadora de escritorio, laptop, o tablet; a su vez
puede ser descargada como una aplicación para Apple que te permitirá crearlos
desde tu Ipad y compartirlos en la nube o conectarlos con mapas conceptuales de
diferentes usuarios. Incluso puedes añadir recursos multimedia y modificar
fondos, colores y fuente, así como enviarlos a páginas web y editarlos en tiempo
real en un servidor que incorpora el programa.
Este software es empleado en escuelas, universidades, organismos gubernamentales, corporaciones y pequeñas empresas, de forma individual o grupal para estimular el conocimiento, la educación, gerencia y la lluvia de ideas. Es una propuesta formal y organizada para aquellos que desean tener una total experiencia y dominar la creación de mapas conceptuales, sobre todo para usarlos en forma personal para el propio aprendizaje o a fin de ser compartidos con otras personas para impartir conocimientos en el ámbito profesional. AprendeExisten numerosos videos de tutoriales en la web para aprender a utilizar de forma adecuada esta plataforma,
Conociste hoy algunos software para elaborar un mapa conceptual, y los mapas mentales, en este artículo puede conocer más: 6 Páginas y Software para Crear Mapas Mentales
http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/programas-y-software-mapas-mentales
PROCESADORES DE TEXTOS
Un procesador de texto es una
aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una
computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la
redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de
párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Software para Evaluación
Los/las docentes enseñan lo que
consideran que los/las estudiantes necesitan saber, para lo cual es necesario
llevar a cabo una evaluación. Como estamos en el S. XXI, consideramos
necesarias las herramientas digitales para planificar, compartir y aprender.
Las evaluaciones en red podrían ser una gran oportunidad tanto
para la enseñanza presencial como para el aprendizaje a distancia, de manera
que los/las profesores/as puedan comunicarse con las familias, realizando un
seguimiento, o para que los/las estudiantes sean conscientes de su
progreso.

Socrative es una aplicación
nacida en 2010 en el MIT, EEUU, de la mano de un profesor que decidió utilizar
los dispositivos móviles en el aula como soporte para las clases y no luchar
por erradicarlos de las manos de sus estudiantes durante sus horas lectivas.
La aplicación es un gestor de la participación de los estudiantes
en el aula en tiempo real. Permite realizar test, evaluaciones, actividades,
etc. y manejar los datos por el docente. Así, Socrative tiene una app
específica para el docente y otra para el alumno. Está disponible en la App
Store, Chrome Web Store, Google Play y Amazon, así como en la web www.socrative.com con acceso diferenciado para ambos, lo
que permite adaptarse a los dispositivos y recursos de cada persona. Si se está
trabajando en remoto con los estudiantes también es posible utilizarlo para
crear clases específicas y recoger la información.
Debido a su sencillez, Socrative puede ser utilizado para
múltiples actividades, pero en torno a las oportunidades, podemos especificar:
Feedback instantáneo. Esta aplicación permite conocer en pocos
segundos cómo está yendo la clase ya sea física o virtual.
Evaluación previa. Los quiz o cuestionarios pueden ser utilizados
antes de clase para conocer de dónde se parte, entender si los estudiantes han
revisado algún material y lo han entendido, etc.
Evaluación continua. Socrative permite conocer de forma reiterada
a lo largo de la clase o del curso los conocimientos de la clase.
Motivación. El uso de estos dispositivos que usa de manera
habitual el alumnado facilita la motivación extra para responder. Además, el
modelo concurso o similar favorece una competitividad sana con uno mismo para
mejorar.
Participación. Compartir en la aplicación favorece que todos
puedan tener accesible la participación, sea cual sea sus capacidades de
comunicación. Además, está ligado a la motivación anterior para favorecer la
participación.
Es una herramienta web, que
permite a los profesores recogen retroalimentación en tiempo real de
estudiantes utilizando cualquier dispositivo. Todos van a utilizar sus tarjetas
con números y alfabetos en ellos.
Esta herramienta nos permite recopilar datos para utilizar en tus
evaluaciones formativas. Puede utilizar encuestas, múltiples preguntas,
preguntas de verdadero / falso y muchos más. Así se obtienen datos de los
estudiantes, también se puede ver junto con ellos una instantánea de grupo en
un gráfico.
Lo bueno de esta aplicación es que los estudiantes pueden usar
cualquier ordenador o dispositivo móvil. Los docentes tendrán que abrir una
cuenta en la herramienta, descargar la aplicación y crear una clase.
EDPuzzle

la
herramienta que quiere revolucionar el mundo del vídeo en educación. No
sólo permite crear vídeos y añadir texto o comentarios a ellos, también
podremos evaluar al alumnado de una forma sencilla. Por ejemplo, añadiendo
ciertas preguntas a lo largo del vídeo, la plataforma registra las respuestas
de cada alumno para que luego nosotros podamos determinar su nivel de
comprensión respecto de la materia
PROCESADORES DE TEXTOS

Un procesador de texto es una
aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una
computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la
redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de
párrafos, efectos artísticos y otras opciones.
Software para Evaluación
Los/las docentes enseñan lo que
consideran que los/las estudiantes necesitan saber, para lo cual es necesario
llevar a cabo una evaluación. Como estamos en el S. XXI, consideramos
necesarias las herramientas digitales para planificar, compartir y aprender.
Las evaluaciones en red podrían ser una gran oportunidad tanto
para la enseñanza presencial como para el aprendizaje a distancia, de manera
que los/las profesores/as puedan comunicarse con las familias, realizando un
seguimiento, o para que los/las estudiantes sean conscientes de su
progreso.
Socrative es una aplicación
nacida en 2010 en el MIT, EEUU, de la mano de un profesor que decidió utilizar
los dispositivos móviles en el aula como soporte para las clases y no luchar
por erradicarlos de las manos de sus estudiantes durante sus horas lectivas.
La aplicación es un gestor de la participación de los estudiantes
en el aula en tiempo real. Permite realizar test, evaluaciones, actividades,
etc. y manejar los datos por el docente. Así, Socrative tiene una app
específica para el docente y otra para el alumno. Está disponible en la App
Store, Chrome Web Store, Google Play y Amazon, así como en la web www.socrative.com con acceso diferenciado para ambos, lo
que permite adaptarse a los dispositivos y recursos de cada persona. Si se está
trabajando en remoto con los estudiantes también es posible utilizarlo para
crear clases específicas y recoger la información.
Debido a su sencillez, Socrative puede ser utilizado para
múltiples actividades, pero en torno a las oportunidades, podemos especificar:
Feedback instantáneo. Esta aplicación permite conocer en pocos
segundos cómo está yendo la clase ya sea física o virtual.
Evaluación previa. Los quiz o cuestionarios pueden ser utilizados
antes de clase para conocer de dónde se parte, entender si los estudiantes han
revisado algún material y lo han entendido, etc.
Evaluación continua. Socrative permite conocer de forma reiterada
a lo largo de la clase o del curso los conocimientos de la clase.
Motivación. El uso de estos dispositivos que usa de manera
habitual el alumnado facilita la motivación extra para responder. Además, el
modelo concurso o similar favorece una competitividad sana con uno mismo para
mejorar.
Participación. Compartir en la aplicación favorece que todos
puedan tener accesible la participación, sea cual sea sus capacidades de
comunicación. Además, está ligado a la motivación anterior para favorecer la
participación.

Es una herramienta web, que
permite a los profesores recogen retroalimentación en tiempo real de
estudiantes utilizando cualquier dispositivo. Todos van a utilizar sus tarjetas
con números y alfabetos en ellos.
Esta herramienta nos permite recopilar datos para utilizar en tus
evaluaciones formativas. Puede utilizar encuestas, múltiples preguntas,
preguntas de verdadero / falso y muchos más. Así se obtienen datos de los
estudiantes, también se puede ver junto con ellos una instantánea de grupo en
un gráfico.
Lo bueno de esta aplicación es que los estudiantes pueden usar
cualquier ordenador o dispositivo móvil. Los docentes tendrán que abrir una
cuenta en la herramienta, descargar la aplicación y crear una clase.
la
herramienta que quiere revolucionar el mundo del vídeo en educación. No
sólo permite crear vídeos y añadir texto o comentarios a ellos, también
podremos evaluar al alumnado de una forma sencilla. Por ejemplo, añadiendo
ciertas preguntas a lo largo del vídeo, la plataforma registra las respuestas
de cada alumno para que luego nosotros podamos determinar su nivel de
comprensión respecto de la materia
No hay comentarios:
Publicar un comentario