viernes, 23 de junio de 2017


          SOFTWARE EDUCATIVO


   El desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología en el campo de la Informática y las Comunicaciones ha provocado que en la actualidad se implementen aplicaciones informáticas en todos los sectores de la sociedad. En la educación se ha impulsado el uso de la tecnología educativa en función de potenciar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje, como la vía esencial para la formación de las nuevas generaciones, posibilitando la transmisión de conocimientos de una forma más amena, interactiva, integradora, diferenciada, reguladora y activa que el resto de los medios de enseñanza. Acerca de esta temáticas se han emitido diversos criterios que definen al software educativo como cualquier aplicación informáticas, sin advertir de las condiciones que debe tener para su vinculación al proceso de enseñanza aprendizaje.


 ¿QUÉ ES UN SOFTWARE EDUCATIVO?


Resultado de imagen para software educativo

Software es un término que hace referencia a un programa avanzado. Estas herramientas tecnológicas disponen de distintas aplicaciones que posibilitan la ejecución de una variada gama de tareas en un ordenador.

Educativo, por su parte, es aquello vinculado a la educación (la instrucción, formación o enseñanza que se imparte a partir de estas definiciones).
Esto quiere decir que el Software educativo, es una herramienta pedagógica o de enseñanza que, por sus características, es aquello vinculado a la educación.


Se caracteriza por ser altamente interactivo, a partir del empleo de recursos multimedia, como videos, sonidos, fotografías, diccionarios especializados, explicaciones de experimentados profesores, ejercicios y juegos instructivos que apoyan las funciones de evaluación y diagnóstico


Características esenciales de los programas educativos


·       Son materiales elaborados con una finalidad didáctica, como se desprende de la definición.
·       Utilizan el ordenador, como soporte en el que los alumnos realizan las actividades que ellos proponen.
·   Son interactivos, contestan inmediatamente las acciones de los estudiantes y permiten un diálogo y un intercambio de informaciones entre el ordenador y los estudiantes.
·       Individualizan el trabajo, de los estudiantes, ya que se adaptan al ritmo de trabajo cada uno y pueden adaptar sus actividades según las actuaciones de los alumnos.
·    Son fáciles de usar,  los conocimientos informáticos necesarios para utilizar la mayoría de estos programas son similares a los conocimientos de electrónica necesarios para usar un vídeo, es decir, son mínimos, aunque cada programa tiene unas reglas de funcionamiento que es necesario conocer.


    Características generales

Funcionalidad


Capacidad del software para proveer funciones que cumplan con necesidades específicas o implícitas, cuando es utilizada bajo ciertas condiciones.

Ajuste a los propósitos: Evalúa si el Software es capaz de proveer un conjunto de funciones apropiado según tareas y objetivos específicos del usuario.

Interoperabilidad: Evalúa si los Software son capaces de interactuar con uno o más sistemas.
 Seguridad: Evalúa si el Software es capaz de proteger información de manera que personas no autorizadas no puedan tener acceso a ella y, las personas o sistemas autorizados si lo puedan hacer.

 Usabilidad

Capacidad del producto para ser atractivo, entendido, aprendido y utilizado por el usuario bajo condiciones específicas.


Facilidad de comprensión y aprendizaje, evalúa la capacidad de facilitar al usuario el entendimiento del software y la forma en que puede ser utilizado y habilitado para el aprendizaje de la aplicación.

 Interfaz Gráfica, asociada a los atributos del Software que lo hacen más atractivo al usuario.
Operatividad, evalúa si el Software es capaz de habilitar al usuario a operarlo y controlarlo.

Eficiencia

Capacidad del producto para proveer un rendimiento apropiado, relativo a la cantidad de recursos utilizados, bajo condiciones específicas.
Para cada categoría se tiene asociado un conjunto de características, las cuales definen las áreas claves que se deben satisfacer para lograr asegurar y controlar la calidad de cada una de las categorías y la del Producto.
    Comportamiento en el tiempo: Evalúa si el Software es capaz de proveer respuestas y tiempos de procesamiento apropiados bajo condiciones específicas.
         Utilización de recursos: Evalúa si el Software utiliza cantidades apropiadas de recursos cuando el mismo ejecuta sus funciones bajo condiciones específicas.

Funciones:

Función informativa:

Que el mismo presente unos contenidos que proporcionen una información estructurada en la actividad que los usuarios vayan a realizar.

Función instructiva:

Que oriente y contribuya a la preparación de los usuarios sobre la actividad que necesiten realizar, o sea que explícita o implícitamente promueva determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de este objetivo educativo específico.

Función motivadora:

Que los usuarios se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo y finalmente adquieran las habilidades para la actividad que desee realizar.

Función investigadora:

Que ofrezca interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc., como es la posibilidad de acceder a otros sitios o páginas Web y le proporcione instrumentos útiles para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de la computadora.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Ventajas:

  • Se propician varios tipos de aprendizaje que pueden ser individuales o grupales.
  • Facilitar la evaluación y control.
  • Fomenta la creatividad al retar al aprendiz a aplicar sus conocimientos y habilidades en la solución de problemas o generación de proyecto en áreas de quehacer científico y social
  • Facilita la construcción de conocimiento por parte del lector

 Desventajas:

  • Gran parte de los usuarios o alumnos, no cuentan con la tecnología necesaria para usar este tipo de herramientas.
  • Requiere de un navegador y la conexión a Internet.
  • En ocasiones, sobre todo en comunidades rurales, el internet es de muy baja calidad, lo que impide el uso adecuado de los programas educativos.

 TIPOS

  Colorea 4.0

http://es.ccm.net/download/descargar-4410-colorea

Resultado de imagen para colorea 4.0

 Colorea es un sencillo programa para pintar y colorear simpáticos dibujos. Es una estupenda forma de familiarizar a los más pequeños con el uso del PC, y tenerlos además un buen rato entretenidos. Una vez que inicies Colorea, el programa te presentará divertidos dibujos de personajes animados, clasificados por categorías y sin colorear.


          Resultado de imagen                     http://www.isladejuegos.es/habilidad/bubble-trouble-1


Es un divertido programa que tiene como finalidad aprender y discriminar los colores. Hay que juntar 3 burbujas del mismo color.
  

  LeeLuColors
[LeeLuColors1.png]

 Cuenta con 48 imágenes de personajes de dibujos infantiles conocidos, de películas, videojuegos, series animadas y otros tantos que marcaron nuestra infancia. Entre ellos mencionar a Bob esponja, Dora la exploradora, Bart Simpson, Mickey mouse, Winnie, the Pooh, la sirenita, y otros tantos personajes divertidos de Disney y cuentos de la literatura infantil. 
    
 Entre sus herramientas básicas podremos deshacer los cambios, resetear la página de colores, elegir diversos bloques de líneas, guardar los proyectos para posteriormente si desea continuar editandolos, imprimir los dibujos, añadir anotaciones o bien copiarlos al portapapeles. Su diseño de interfaz también es colorido y amigable para todo infante.


La granja de Berny


      Es un software que sido  creado con la finalidad específica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, en su caso de enseñar a los niños a identificar los animales mediante su morfología y sonido.












No hay comentarios:

Publicar un comentario